Introducción a la Pedagogía Crítica
Introducción
Pedagogía Critica:
La Pedagogía Critica tiene sus orígenes antes de la segunda guerra mundial. Busca CURAR, REPARAR Y TRANSFORMAR AL MUNDO.
Las teorías criticas sostienen que los maestros deben de comprender el papel que asume la escuela al unir el conocimiento con el poder, para el desarrollo de ciudadanos críticos y activos rechazando la tarea que el capitalismo les asigna como intelectuales, como maestros y como teóricos sociales, de servir pasivamente a las situaciones ideológicas e institucionales existentes en las escuelas publicas, los cuales sirven a los intereses de la riqueza y el poder.
Intenta proporcionar a maestros e investigadores, mejores medios para comprender el papel que desempeñan en realidad las escuelas dentro de una sociedad dividida en razas, clases y géneros. Y se compromete con las formas de aprendizaje y acción emprendidas en solidaridad con los grupos subordinados y marginados.
Concepto:
La Pedagogía Critica es una propuesta de enseñanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencia y practicas que se les imparten. Consiste en un grupo de teorías y practicas para promover la conciencia critica.
Autores:
La Pedagogía Critica es una propuesta de enseñanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencia y practicas que se les imparten. Consiste en un grupo de teorías y practicas para promover la conciencia critica.
Autores:
- Paulo Freire: expreso un numero de innovaciones teóricas y practicas importantes que han tenido un impacto considerable en el desarrollo de la praxis educativa actual. Diseño una pedagogía de la liberación. Sus mayores contribuciones son el campo de la educación popular para la alfabetización y la concienciacion política de jóvenes y adultos de la clase obrera. El mismo, llamo a su educación para adultos Pedagogía Critica.
- Peter Mc Laren: conocido como uno de los fundadores de la Pedagogía Critica en el mundo debido a sus análisis políticos en contra del capitalismo (especialmente del neo-liberalismo), influenciado por una filosofía marxista humanista.
- Henry Giroux: conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía publica, estudios culturales, juveniles, enseñanza superior, medios de comunicación y la teoría critica.
- Michae apple: su obra "ideología y curriculum", ha sido de gran influencia en el área de la pedagogía critica. Su trabajo critico se centro en el análisis de los procesos educativos, a partir del curriculum escolar.
Elementos fundamentales de la Pedagogía Critica:
- Participación: capacidad de opinión de alumno-profesor, realizando un intercambio de ideas que ayuden a un mejor entendimiento.
- Comunicación: hace un enlace a la participación pues la acción de transmitir información es vital para un proceso de aprendizaje de gran calidad.
- Humanización: es la parte esencial del vinculo pedagógico que debe llegar tanto al estudiante como al docente y quienes forman parte del proceso educativo.
- Transformación: cambio, evolución o mejora de una practica, entidad o circunstancia para establecer un desarrollo a un superior dentro de la pedagogía.
- Contextualizacion: acción de asimilar el conocimiento tomado en cuanto cada una de las partes de la información que se dan a entender dentro del proceso educativo, para llegar a una practica de desarrollo de gran nivel
Características de la Pedagogía Critica:
- Esta encaminada a la transformación social en beneficio de los mas débiles.
- Debe permitir a los profesores y a la comunidad educativa en general, identificar las limitaciones y potenciar las capacidades de tal forma que estas sean la base para la autosuperacion.
- es necesario la formación de la auto-conciencia, para lograr crear un proceso de construcción de significados apoyados en las experiencias personales.
Comentarios
Publicar un comentario